Latinoamérica

No todo es lo que parece

Por
David Alvo
December 11, 2022

La aceleradora Y Combinator de Estados Unidos ha alertado a los fundadores de startups respecto de la baja en el mercado de inversiones, aconsejándolos a “planear para lo peor”, según el medio TechCrunch.

Esto dado a los signos de una eventual recesión que está mostrando el mercado accionario, por lo que se espera que las inversiones de los VCs decrezcan respecto a los últimos 13 años. Debido a esto, se les ha recomendado a las startups trabajar en su caja para que esta les dure por al menos 24 meses, o lograr ser rentable antes de que este dinero se acabe.

Pero para buena suerte nuestra, esto habla del mercado estadounidense, no latinoamericano. Lo que implica que las mejores startups latinas buscarán financiamiento local, siendo este un buen signo para nuestra economía.

Además, Latam fue la industria de Venture Capital que creció más durante el 2021. Mientras que en 2022 ya se ha invertido más que en todo 2020, lo que significa que seguimos creciendo. El problema es que ya no será co-invirtiendo tan frecuentemente con grandes fondos del resto del mundo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos fondos de fuera de Latinoamérica han estado viniendo a invertir en la región porque es la más atractiva. Dado que las tesis de inversión se escriben en la fundación de los fondos, hay muchos VCs que ya están “casados” con Latam y por lo que ya hay mucho dinero comprometido en la región.

Desde el punto de vista del founder, éstos aprenderán a construir empresas rentables y a ser resilientes en etapas difíciles. Si nosotros los ayudamos a pasar “la tormenta” tendremos compañías mucho mejor preparadas para un Exit o IPO en 5 a 8 años.

Sin duda que son momentos excitantes para estar en esta industria, pero desde Impacta estamos seguros de que de esta crisis surgirán un montón de oportunidades que nos permitirán cumplir nuestro propósito.

v
Nosotros
June 27, 2025

Las startups latinoamericanas empiezan a recuperar valor a paso firme

Startups con buena organización interna, cumplimiento regulatorio y un gobierno corporativo sólido tienden a lograr mejores valuaciones.
Alejandro Carboni
Nosotros
December 6, 2024

2025: Un Año de Esperanza y Transformación

Columna de opinión de Alejandro Carboni
Matías Barbero
Nosotros
October 25, 2024

Softlanding en Miami: Rescatando el componente humano

Relato de la experiencia de Matías Barbero tras ser parte del Impacta Miami Softlanding Program (#IMSP24)