Entrevistas

Las 6 áreas clave que miran los inversionistas de riesgo en Chile

La Tercera
April 7, 2025

Las 6 áreas clave que miran los inversionistas de riesgo en Chile

Como en gran parte del mundo, la inteligencia artificial genera un interés extendido en las carteras de inversión de los Venture Capital o VC (inversionistas de riesgo). Pero en 2025, a juicio de los expertos, este segmento no será el único que llamará la atención de este grupo de empresas que apuestan sus aportes de capital en proyectos nacientes que prometen un alto potencial de retorno.

¿Cuáles serán las áreas clave que miran los inversionistas de riesgo dentro del país? Según los expertos, serán seis áreas las que este año podrían experimentar un aumento en los aportes de capital. Junto al mundo de la tecnología financiera (fintech) y las soluciones basadas en inteligencia artificial, existe un marcado y creciente interés por las empresas de soluciones biotecnológicas (biotech); las firmas especializadas en Agtech (tecnología agrícola o agrotecnología); startups y emprendimientos denomi-nados climatech (enfocadas en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero); y edutech (tecnología educativa). Estas son las miradas de los expertos.

Catalina Taricco, directora de operaciones y marketing de Impacta VC

'Creo que uno de los factores más buscados hoy en las startups -no sólo locales, sino a nivel global- es la generación de impacto, tanto social como ambiental. También la entrega de capital, al ser más escaso, se ha vuelto más exigente, buscando empresas con tracción demostrada, y no solo en el plano financiero. Se requieren compañías escalables, equipos sólidos y capaces de generar valor. De crecer de manera acelerada y expandirse globalmente. Los VC internacionales ven con interés nuestro país, ya que, aunque somos un mercado pequeño, ofrecemos una mayor estabilidad económica y política en la región. Además, contamos con una rica base de recursos naturales, lo que impulsa el crecimiento de sectores clave como agtech y climatech (tecnología para la agricultura y enfrentar el cambio climático, respectivamente)'.

#Brecha de género en el emprendimiento:

Como en otros sectores empresariales, en las startups también existe una brecha con res-pecto a liderazgos entre hombres y mujeres. Sólo para hacerse una idea, en 2024, el 26% de las startups seleccionadas por Corfo en sus diversos programas de emprendimiento tuvieron como socias a mujeres.

¿Cómo lograr disminuir esa brecha desde los inversionistas de riesgo? Existen varias iniciativas al respecto, como Mujeres Empresarias, que tiene varias iniciativas de aceleración y visibilización para emprendedoras y empresarias.


'Si bien la inversión en startups lideradas por mujeres es más baja que la de nuestros pares masculinos, existen iniciativas como #WomenAmbassador, que buscan promover e incentivar a mujeres líderes a dirigir empresas, levantar capital y liderar las compañías del futuro. Incluso, en la Asociación Chilena de Venture capital (ACVC), está como prioridad en la agenda', explica Catalina Taricco, de Impacta VC.

Por su parte, existen casos como el de la 'inversionista ángel', Tina Rosenberg, que apuesta exclusivamente en emprendimientos liderados por mujeres. 'Hace poco, Chile Global Angels organizó un evento de pitch para tres empren-dimientos liderados por mujeres y hubo una buena concurrencia de inversionistas manifes-tando interés en evaluar invertir', indica.

Fuente: Daniel Fajardo, La Tercera

Entrevistas
StartupsLatam
-
April 21, 2025

Impacta VC: El fondo que apuesta por startups que cambian el mundo

Entrevistas
DFSud
-
April 14, 2025

Corinne Lebrun: desafió al VC en Ecuador, hoy impulsa el impacto en LATAM

Entrevistas
El Mercurio
-
April 11, 2025

Cómo la industria de capital de riesgo busca levantarse tras el duro ajuste de startups